Alumnos del Instituto de Tecnología de Illinois aprenden la técnica decorativa más popular de los edificios segovianos en IE Universidad.
La técnica del esgrafiado segoviano, decoración basada en cal y arena que recubre los muros de una buena parte de los edificios de la ciudadcastellana, es el eje central de un taller práctico en IE Universidad dirigido a alumnos de arquitectura, que aprenden de esta manera, una de las señas de identidad del arte ornamental que se practicó en las fachadas de Segovia desde la Edad Media y que y aún se utiliza.
Además de alumnos de la Escuela de Arquitectura y Diseño de IE, participan en este curso un grupo de estudiantes del Instituto de Tecnología de Illinois (IIT)una de las instituciones académicas más prestigiosas de EE.UU, que durante estos días intercambian experiencias con alumnos y profesores de Arquitectura del campus de Santa Cruz la Real.
El arquitecto técnico Ana Marazuela explicó a los alumnos la naturaleza del esgrafiado segoviano y su larga experiencia con esta técnica. Ella es actualmente directora de «Cal y grafía» , empresa de reciente creación donde se unen por un lado, la experiencia de casi veinte años en rehabilitación de edificios con la maestría en el trabajo del oficio de revocadores de cal, esgrafiadores y otros trabajos artesanos. Los estudiantes pudieron comprobar in situ todo el proceso del esgrafiado de la mano de varios técnicos de la empresa dirigida por el abulense Julio Barbero, uno de los mejores especialistas en técnica artesana de albañilería tradicional, que ha trabajado en varios edificios del casco histórico de Segovia.
«Los esgrafiados se identifican por ser motivos geométricos que se repiten cubriendo la fachada en su totalidad, dentro de este estilo podíamos diferenciar el de capa fina y de relieve superior», explica Barbero. El primer es anterior al S.XV, son monocromáticos, el color de fondo y de exterior son el mismo, solo varia en la textura evidentemente. Por su parte, «el esgrafiado de un relieve superior, que varía de uno hasta varios centímetros de espesor y llegan a realizarse a dos tintas variando el color del fondo con el superficial», afirma.
Tras una introducción en la que se presentó esta técnica tradicional, los estudiantes de IE y de IIT se dividieron en grupos de tres a cinco estudiantes con el objetivo de desarrollar un proyecto creativo basado en el análisis de la superficie del esgrafiado. El taller continuará hasta el sábado 29 en unas sesiones prácticas en las que los estudiantes debatirán y analizarán los proyectos puestos en marcha y su posterior evaluación por parte de los tutores.
Ver Noticia en prensa. Esgrafiado made in USA