Catálogos

No dudes en contactarnos

Si tienes cualquier duda, nuestro equipo le asesorará. 

¿ Qué necesitas ?

    Please prove you are human by selecting the key.

    Liso Madrileño

    Esta técnica como su nombre dice proviene de Madrid y aunque en nuestros tiempos se ha desvirtuado en su elaboración el acabado es similar.

    Mano fina y muy apretado de revoco para clavar el grano en el mortero base y buscar el agarre mecánico de dicha pasta. En esta capa suele usarse una granometria de 0,8 o 1,00 mm.

    Mano gruesa de 5 o 6 mm. Fratasada con frotas de madera para dar una buena planimetría, el árido será idéntico a la capa interior.

    Capa fina de 1 o 2 mm fratasada con goma espuma y con un árido 0,02 mm. El acabado es aterciopelado y con aguas de color, puesto que cuando se pasa la goma espuma esta capa ya ha templado (húmeda al tacto pero no mancha) hay que ir mojando la goma espuma en agua para darle esta textura, con lo cual vamos creando migraciones de color dando la impresión de amanchonamientos.

    En antaño, he aquí la diferencia, el agua donde se mojaba la esponja era agua teñida con pigmentos minerales y lo que se hacia era pintar la fachada como si de un pintura al fresco se tratara, con siguiendo unos colores puros y fuertes ya que su base era agua, aprovechaban que el mortero estuviera fresco para que carbonatara en superficie.

    Herramientas

    Liso Madrileño

    Primer tipo de liso bruñido:

    -Esta técnica es la que se utilizaba para crear el intomaco (la capa base de cualquier pintura al fresco)

    Mano fina y muy apretada de revoco para clavar el grano en el mortero base y buscar el agarre mecánico de dicha pasta. En esta capa suele usarse una granometria de 0,8 o 1,00 mm.

    Mano gruesa de 5 o 6 mm. Fratasada con frotas de madera para dar una buena planimetría, el árido será idéntico a la capa interior.

    Capa de repretar, es una capa que a diferencia de la anterior es algo menos espesa 3 o 4 mm, en una mezcla de áridos de 0,02 y 0,8 mm. Esto se hace para que se cree una especie de colchón, que sea flexible para dar sobre ella una capa de afinado, para que la llana no bote con el árido, sino, que se deje planchar por este cojinete.

    Capa fina de 1 mm de espesor, esta se realiza con cal y polvo de 0,02 mm, en una proporción 80% (cal) x 20% (árido) dando un acabado liso y tenso. Hay que ser muy pulcro en este acabado y no dejar poros, rallazos y rebabas que arruinen el trabajo.

    Cuando el parámetro a templado (húmedo pero no mancha) se procede a lavarle con agua limpia y brocha muy fina para no rallar, esto se hace para refinar cualquier imperfección y para sellar con esta lechada el soporte haciéndole mas impermeable al agua de lluvia.

    Cepillado, esto se hace con un cepillo muy fino (suave) y en todas direcciones para borrar algún cordón de la brocha, así como para sacarle por fricción un brillo pétreo. Este acabado hay técnicos que lo definen como “estuco en frió”.

    Segundo tipo de liso bruñido:

    Esta técnica es muy parecida a la anterior, pero cambia en algún paso.

    Mano fina y muy apretada de revoco para clavar el grano en el mortero base y buscar el agarre mecánico de dicha pasta. En esta capa suele usarse una granometria de 0,8 o 1,00 mm.

    Mano gruesa de 5 o 6 mm. Fratasada con frotas de madera para dar una buena planimetría, el árido será idéntico a la capa interior.

    Capa fina de 1 mm de espesor, esta se realiza con cal y polvo de 0,02 mm, en una proporción 80% (cal) x 20% (árido), en este acabado no hemos metido la capa de repretar, lo que buscamos es que se clareé bien el color de las capas anteriores o resaltar el grano del árido, de esta forma se buscan transparencias. Hay que ser muy pulcro en este acabado y no dejar poros, rallazos y rebabas que arruinen el trabajo.

    Cuando el parámetro a templado (húmedo pero no mancha) se procede a lavarle con agua limpia y se relisca con llana de nuevo dándole mas brillo al acabado. En este paso no se cepilla el liso.

    Herramientas

    LLamanos

    Calle Rio Esla –
    Parc, 20-A05004 Ávila

    Copyright © 2022. All Rights Reserved.